Entender la utilidad de la Programacion Orientada a Objetos en Java es fundamental si quiero seguir avanzando en este lenguaje de programación, por eso, a continuación expondre algunos de los conceptos y ejemplos que utilicé y desarrollé para enterder este tema.
Como ya lo sabemos la programación orientada a objetos consiste en la instanciación de métodos, desde otras clases creadas, hacia la clase principal (Main). Las clases son pedazos de códigos, que contienen sus propios atributos y métodos, lo cual conforma todo nuestro objeto que luego instanciaremos.
A continuación vemos un diagrama, en donde cada recuadro representa una clase diferente. En la primera parte de los recuadros vemos el nombre de la clase, luego sus atributos y por ultimo los métodos, los cuales toman los atributos para realizar una operación específica que puede que retorne un valor, o no.
Ejemplo de método:
Vemos en el ejemplo que declaramos un nuevo método float con el nombre de "suma". Seguido de esto, entre parentesis, vienen los parámetos, que en este caso son dos. Entonces, de esta manera el método sabra que lo que se va a realizar dentro de el tan solo consta de dos variables. Dentro del método podemos hacer cualquier operación o cálculo con estas variables dandoles un valor, sin embargo, aqui en el ejemplo, el método simplemente retorna la suma de a y b.
Y aqui entonces vemos como ejecutamos este método. Vemos que entre parentesis están dos variables declaradas en la case Main. Estas variables han sido inicializadas por teclado por el usuario utilizando la clase Buffered Reader, pero de igual manera, dentro del parentesis puede ir cualquier valor que soporte nuestra variable.
Ejemplo de clase:
A continuación mostraré un pequeño programa el cual tiene como funcion calcular el área de un triangulo. Es un ejemplo bastante básico para que nos vayamos haciendo una idea de como funcionan las clases.
Entonces, aqui vemos por primera vez una clase completa, que pertenece a una clase principal (main). Vemos que tiene un nombre (operación), unos atributos (a,b), y un método (op_1). Dentro del método tenemos dos parámetros que serán retornados despues de haberse multiplicado. Este valor que retornará aun no lo conocemos.
Estamos aqui en la clase principal, en donde declaramos nuestras variables comun y corriente. Vamos a hallar el área de un triangulo, pero aqui no necesitaremos hacer ninguna operación, ya que esta se encuentra en el método, de la case "operacion". Lo unico que tendremos que hacer es instanciar el método, lo cual lo hicimos mediante la sentencia "operacion objeto = new operacion();". Este es nuestro objeto, al cual he llamado "objeto", pero puede llamarse de cualquier forma.
Ya con esto podemos acceder a nuestro método. En la impresión tenemos la sentencia "System.out.print (objeto.op_1 (a,b));" en donde tenemos el nombre que le di al objeto, seguido del nombre del método, y por ultimo tenemos los dos valores ingresados por el usuario, que son los mismos que está esperando nuestro método.
Al ejecutarlo se vería así:
Con este ejemplo entonces he podido comprender los conceptos de Clase, Atributos, Método, Instanciación y Objetos, y podré aplicarlo a problemas mas complejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario